Ambientes Virtuales de Aprendizaje y Dispositivos Tecnológicos: un análisis de las tecnologías emergentes dentro del campo educativo

Autores/as

  • Octavio Andrade Reyes Universidad Pedagógica de Durango

Palabras clave:

ambientes virtuales de aprendizaje, alfabetización digital, dispositivos tecnológicos, inteligencia artificial, ciberciudadanía, educación, realidad aumentada, agentes pedagógicos virtuales

Resumen

Con la incorporación de las tecnologías de la información y comunicación a los contextos escolares y con la interacción social con estos, a las tendencias de las TIC y las tecnologías emergentes, ha sido necesario que los estudios sobre estas se vayan ampliando y profundizando, con el fin de poder socializar la información a través de fuentes confiables con fines de réplica para poder llegar a logar mayor difusión, acceso y masificación dentro del ámbito educativo y esto nos ayude a tener mayor conocimiento dentro de estos  escenarios y así lograr una alfabetización digital de calidad. En este documento se elaboró una relación de diversos conceptos relacionados con los Ambientes Virtuales de Aprendizaje y los Dispositivos Tecnológicos, centrados específicamente en tendencias, tecnologías emergentes, objetivos de investigación y visiones a futuro que estos objetos de estudio plantean dentro del ámbito tecnológico y educativo. Sé concluye con posturas personales concernientes a la importancia del conocimiento, dominio, acceso y uso de estas nuevas herramientas que las tecnologías nos ofrecen hoy en día.

Citas

Cabero Almenara, J., y Marín-Díaz, V. (2018). Blended learning y realidad aumentada: experiencias de diseño docente. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 21(1), pp. 57-74. doi: http://dx.doi.org/10.5944/ried.21.1.18719.

Cabero, J.; Salinas, J.; Duarte, A., y Domingo, J. (2000): Nuevas tecnologías aplicadas a la educación. Ed. Síntesis, Madrid.

Candido de Oliveira, P., Bezerril, M., Santos, C., Domingues, M., Amado, J. y Pereira, V. (2017). Virtual learning object and environment: A concept analysis. Revista Brasileira de Enfermagem, 70(3). doi: http://dx.doi.org/10.1590/0034-7167-2016-0123.

Fernández-González, M., & Torres-Gil, A. J. (2014). Los dispositivos tecnológicos cotidianos en libros de texto. Presencia y análisis de las exposiciones. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 11(3), 290-302.

Herrera B., Miguel Á. (2006). Consideraciones para el diseño didáctico de ambientes virtuales de aprendizaje: una propuesta basada en las funciones cognitivas del aprendizaje. Revista Iberoamericana de educación, 38(5), 3.

Lliguisupa Pástor, D. M. ., Bonilla , M. de los Ángeles ., & Cárdenas Benavides, J. P. . (2021). Dispositivos tecnológicos: uso académico en estudiantes universitarios . Revista Científica UISRAEL, 8(1e), 23–39. https://doi.org/10.35290/rcui.v8n1e.2021.480.

Ramírez, P. C., López-López, P. C., Puentes-Rivera, I., & Rocha, Á. (2018). Medios, Tecnologías Aplicadas y Comunicación. Revista Ibérica de Sistemas e Tecnologias de Informação, (E16), IX-XIII.

L. Ureta1, G. Rossetti Beiram, “Las TAC en la construcción de conocimiento disciplinar: una experiencia de aprendizaje con estudiantes universitarios,” Revista Iberoamericana de Tecnología en Educación y Educación en Tecnología, no. 26, pp. 100-109, 2020. doi: 10.24215/18509959.26.e11.

Valbuena, S., et al. (2019). Retos y desafíos en Ambientes Virtuales de Aprendizaje Ediciones EAN. https://editorial.universidadean.edu.co/gpd-retos-y-desafios-en-ambientes-virtuales-de-aprendizaje-9789587566079-62bdf726d50d6.html.

Descargas

Publicado

2024-10-30

Cómo citar

Andrade Reyes, O. (2024). Ambientes Virtuales de Aprendizaje y Dispositivos Tecnológicos: un análisis de las tecnologías emergentes dentro del campo educativo. Revista Educativa Avanza, 1(2). Recuperado a partir de https://revistaavanza.com/index.php/rea/article/view/9

Número

Sección

Ensayos Académicos